Entradas populares

jueves, 10 de mayo de 2012

LA MUJER EN LATINOAMERICA

Para el análisis de este artículo, voy a plantear principalmente el argumento de los autores y posteriormente pasaré a plantear mis comentarios personales.
Realmente este artículo busca darnos un panorama general de cómo está la familia en Latinoamérica y hacia dónde se dirige, dicho panorama lo hemos analizado anteriormente y con respecto a números y estadísticas que reflejan la realidad, no nos dice nada que no sepamos: que la tasa de fecundidad ha disminuido; que la esperanza de vida ha aumentado y la tasa de mortalidad ha disminuido; que los hogares monoparentales y unipersonales han aumentado en todos los países de Latinoamérica, los primeros como consecuencia del aumento de separaciones y divorcios y los segundos porque muchos jóvenes se independizan de su familia nuclear pero posponen su unión y por las tendencias de envejecimiento de la población; que la población humilde se ha incrementado; que la familia nuclear a pesar de haber disminuido sigue siendo la que predomina y en muchas ocasiones se ha vuelto extensa como una estrategia de la misma familia para enfrentar las crisis económicas. Cabe señalar que toda esta información está basada en los censos y los informes de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) del año 1984 a 1994.
Así mismo, este artículo recalca la importancia que para un diseño adecuado de políticas hacia las familias, tiene la distinción de las etapas del ciclo de la familia y el objetivo de esta clasificación es separar los distintos tipos de hogares que tienen demandas sociales diferentes en función de su tamaño y el tipo de miembros. La distinción de los hogares según las etapas muestra la variación entre países, la cual está determinada en parte por la etapa de transición demográfica en que se encuentre cada país y por diferencias culturales que se relacionan con la edad apropiada para establecer una unión así como los factores que influyen en la disolución de las familias. Existen muchos datos que antes no se tomaban en cuenta y hoy se solicitan para la elaboración de políticas adecuadas como por ejemplo el combate a la pobreza.
Este mismo artículo, objeto de este análisis presenta ciertas posturas interesantes en cuanto a la misión que la mujer tiene dentro de la familia y cómo se ha visto afectada la familia como consecuencia del distanciamiento de la mujer y su realidad, con su deber ser.
La mujer latina ha estado ligada de siempre a un rol inscrito en el ámbito de la maternidad y el hogar. Se sabe insustituible como madre y se reconoce como responsable de la educación de sus hijos. Sin embargo, con el cambiante entorno social la mujer ha buscado integrarse socialmente a veces con un costo social alto: trastocando las funciones de la familia que muchas veces repercuten en disfunciones sociales.
Así, podemos decir que una familia funciona cuando ejerce sus funciones, las cuales son:
Equidad generacional.- supone la solidaridad e implica el juego de afectos, cuidados y equilibrio entre actividad laboral, servicio e inactividad forzosa que intercambian entre si las familias. Se ejercita en lo privado pero tiene repercusión en el ámbito público.
Trasmisión cultural.- implica aprendizaje: idioma, costumbres y formas sociales.
Socialización.- proporciona los mecanismos de pertenencia al grupo social más amplio, implica educación afectiva con la intervención de aspectos religiosos y civiles.
Control social.- compromiso para evitar la proliferación de conductas socialmente desviadas.
Una familia se torna disfuncional cuando genera resultados socialmente negativos, tales como:
Patologías familiares, comportamientos desviados en el ámbito familiar privado y muchos de estos legalmente punibles.
Discapacidad familiar, cuando al núcleo familiar le falta un miembro como es el caso de la familia monoparental.
Desequilibrios familiares, falta de armonía en el reparto de poder en el ámbito privado.
Los patrones socioculturales dominantes en Latinoamérica, asignan a la mujer funciones relacionadas con las labores del hogar, no obstante muchas de ellas se han convertido en cabezas de familia y combinan las tareas del hogar con el trabajo remunerado. El rol femenino y la idea de familia se configura y describe por diferentes instituciones: la misma familia, la iglesia, las instituciones educativas, las tradiciones orales y literarias etc. sin embargo, todas estas instancias no siempre coinciden y a veces se contraponen. Estas diferencias están influidas por intereses particulares y económicos. Pérez Adán[1], señala que las tendencias globales de la sociedad contemporánea se identifican por:
Retraso del matrimonio
Aumento de la cohabitación
Aumento del número de nacidos fuera del matrimonio
Aumento del monoparentalismo
Aumento del número de divorcios
Los países no pueden mantenerse aislados, sino que más bien son influidos por las tendencias y por lo que proponen los organismos internacionales que fungen como árbitros y que opinan sobre infinidad de temas. Estos organismos tienen gran influencia especialmente porque los países miembros cierran filas para promover sus principios y acuerdos.
En dichos organismos prevalece por lo general la ley del más fuerte, por lo que los países más desarrollados por lo general están supervisando y condicionando a los países más débiles. Es así como los países mas fuertes condicionan su apoyo: exigiendo el cumplimiento de metas, reglas y programas que en muchísimas ocasiones genera un conflicto de intereses por ir en contra de la cultura y la identidad y busca influir mayormente en la mujer.
El rol de la mujer en Latinoamérica.-
Las familias con jefatura femenina suelen estar constituidas en una proporción importante por mujeres solteras o separadas, por lo general, jóvenes. Constituye uno de los grupos más vulnerables porque además viven con más dificultad su maternidad, entre ellas destaca las madres adolescentes pues a la extrema juventud se suma la pobreza, la dificultad para obtener un empleo bien remunerado, y la fragilidad del hogar. En países de transición demográfica avanzada, los hogares encabezados por mujeres solas o viudas son un fenómeno que va en aumento.
La mayor incidencia en el grado de pobreza en los hogares con jefatura femenina obedece a que suelen tener más dependientes; a que los salarios que reciben son más bajos ya que al combinar funciones económicas y domesticas, las opciones para elegir un empleo que les permita combinar estas labores son más reducidas y no tan bien remuneradas. Sin embargo los hogares con jefatura femenina no son pobres y han ido aumentando en los últimos 20 años.
En Latinoamérica las mujeres han ganado espacios en diferentes ámbitos pero aún queda mucho por hacer. Si las mujeres desconocen no solo sus derechos sino el papel relevante que tienen en la familia y no lo asumen con plena responsabilidad, la influencia de modelos ajenos a nuestra realidad pueden no solo alterar la convivencia familiar, como ya esta ocurriendo sino romper la tradición que ha distinguido a la familia latinoamericana: el sentido de unión y la orientación a trasmitir valores sociales necesarios para la convivencia.
CRITICA PERSONAL.
El artículo objeto de este análisis, me parece que, como dije al principio, nos muestra una realidad que hemos venido analizando, una realidad en la cual la persona humana y su principal núcleo que es la familia no está siendo valorada y dimensionadas adecuadamente por los organismos que tienen la obligación de velar por su bienestar porque para eso fueron creados.
Después de mucha reflexión buscando explicaciones al por qué las autoridades (de todos los niveles: nacionales e internacionales) no hacen mas por proteger la dignidad de las personas y el bienestar de las familias, sobre todo cuando los números y las estadísticas arrojan que es hasta mas barato, he llegado a la conclusión de que según sea la visión que los países y autoridades tengan de la persona, según esa visión serán las normas y las políticas que promuevan y ciertamente no es precisamente la visión personalista e integral las que estos organismos tienen de la persona y sí concepciones mas dualistas y hedonistas, intenciones mas egoístas en las que se busca mas el poder, el control de los mas débiles y el beneficio de unos cuantos.
En lo que concierne a los organismos internacionales, es cierto que toman decisiones a modo muy general y sin tomar en cuenta las costumbres y la cultura de cada país, es cierto que ofrecen su apoyo en base al cumplimiento de metas y es cierto que los países más desarrollados ejercen mayor influencia, pero también es cierto que esto ha ido cambiando y se han logrado victorias importantes, un ejemplo de esto lo podemos constatar si hacemos un comparativo entre la Cumbre de Población de Bucarest[2] y la del Cairo[3]:
-          En el Cairo no sólo se reconoció el derecho de los padres de decidir libremente todo lo relativo a la planificación de la familia, sino que se pusieron apartados que instaban a ambos progenitores y sobre todo al hombre a hacerse responsable no sólo de la planificación de su propia familia, sino también de la crianza, cuidado y educación de sus hijos e hijas.

-          En el Cairo se expresó la aceptación inequívoca por parte de la comunidad internacional del rechazo de la aplicación de metas y cuotas en relación con la oferta de servicios de planificación de la familia y de cualquier forma de coacción, por considerarla inaceptable.

-          Tanto la conferencia de Bucarest como la de México habían apoyado el retraso de la edad del matrimonio, la Conferencia de El Cairo se pronunció de manera mucho mas tajante contra los matrimonios de niños y a edad muy temprana.

-          En cuanto al aborto, se puso de relieve la obligación de los gobiernos de reducir esta práctica y de poner medios y alternativas para que se reduzca. No se logró la prohibición del aborto, pero se procuro en el Cairo, fomentar una cultura anti aborto, y sí procurar la salud de la madre después de un aborto, ya que la mortalidad por motivos de abortos mal practicados se había convertido en un problema de salud pública.
Estas modificaciones y pequeños cambios se lograron no por la influencia de países desarrollados sino por la valiosa intervención de la Santa Sede quien acepto y firmo gran parte del documento, lo que nunca había ocurrido por los temas del aborto y la planificación familiar, pero en esta ocasión, fuera de ciertos puntos en los que la Santa Sede no estuvo de acuerdo, el documento fue aceptado en su mayoría.
Con esto sólo quiero expresar que dichos organismos están realizando cambios, que no son infalibles ni sus decisiones incuestionables.
Así mismo y para terminar, me parece que las autoras de este artículo tienen una postura un tanto radical y quizá machista al limitar las labores idóneas para la mujer solo dentro de la familia.
Comprendo y comparto que lo ideal sería que la mujer estuviera dedicada al hogar, a la educación de los hijos y que el hogar es el único lugar donde las mujeres somos insustituibles. Totalmente de acuerdo. Pero me gustaría preguntarle a estas autoras, ¿Qué es lo que debe hacer una mujer que se ve abandonada por su marido y tiene hijos con él? ¿Por qué va a ser culpable la mujer de la irresponsabilidad del hombre que dejó el hogar y no le importó el futuro de sus hijos? ¿Por qué va a ser la mujer culpable de la disfunción de su familia, si, con tal que sus hijos tengan lo necesario y continúen estudiando, ella sale a trabajar?
Creo que aquí valdría que las autoridades competentes apoyaran a estas mujeres con algún tipo de pensión y los juzgados, ver que se cumplan las pensiones alimenticias que el esposo tiene obligación de proporcionar a los hijos y que estas pensiones sean justas y no las miserias que a veces aprueban los jueces de lo familiar; y que las sanciones por el incumplimiento de dicha obligación sean adecuadas.

 


[1] Pérez Adán. Sociología; conceptos y usos, EUNSA Pamplona, 1997.
[2] Conferencia internacional sobre  Población y Desarrollo, Bucarest, 1974
[3] Conferencia internacional sobre Población y Desarrollo, El Cairo, 1994.

LA FAMILIA EN AMERICA LATINA. REFLEXIONANDO A KLICKSBERG

Bernardo Kliksberg de manera muy sencilla y muy clara nos brinda un análisis muy acertado de la situación que vive actualmente la familia en los países latinoamericanos.
         Todos sabemos que el valioso papel que la familia realiza no se limita solamente al campo afectivo y de la moral, sino que también se puede sentir su influencia dentro del rendimiento educativo, en el desarrollo de la inteligencia emocional, en la forma de pensar, en la salud y en la prevención de la criminalidad.
         Hay aspectos básicos en la estructura familiar que tienen una fuerte influencia en los resultados educativos, es decir, el hecho de ser educado en un hogar con la presencia de papá y mamá hace una gran diferencia  en comparación con aquellos niños que son educados por un solo progenitor. Esta diferencia se refleja incluso en la salud de los niños. Así mismo, el buen desempeño y el éxito de las personas en su vida productiva no se halla ligado solo al Coeficiente Intelectual sino a cualidades como el autodominio, la persistencia, la capacidad de auto motivación, la facilidad para establecer relaciones interpersonales y es la familia la que tiene un gran peso en la conformación de estas cualidades.
         La familia es también, uno de los recursos fundamentales para prevenir la delincuencia y la criminalidad; estudios identificaron que más del 50% de los jóvenes con detención juvenil provienen de hogares desintegrados.
         A partir de esta visión, muchos países, particularmente en Europa han decidido “invertir” en la familia, creando políticas que la fomentan, la fortalecen y la protegen. Es más barato y efectivo invertir en la familia, en su unión y fortalecimiento ya que el costo de su desintegración es mucho mayor y se deja sentir en todos los ámbitos de la vida de un país: educativo, económico, seguridad, salud, laboral.
         En la mayoría de los países latinoamericanos la población que vive en situaciones de pobreza es superior al 50%. América Latina se singulariza por acentuadas inequidades y mayor polarización social del mundo. Inequidad y pobreza interaccionan estrechamente, ya que hay un exceso de pobreza causada por el aumento de la desigualdad. Esta  pobreza es consecuencia, en la mayoría de los casos de los bajos niveles educativos y de los altos niveles de desempleo, lo que a su vez ocasiona problemas de desnutrición, aumento en las enfermedades, retraso en el desarrollo físico y psíquico de las personas, particularmente de los niños lo que ocasiona que a la larga sean  menores los niveles de competitividad y esto inicia nuevamente el circulo vicioso.
         ¿Cuál es el impacto de la pobreza y la inequidad sobre la familia?
         La familia es un ámbito determinante de los grados de crecimiento, realización, equilibrio, salud y plenitud afectiva que las personas pueden alcanzar. La sociedad y sus miembros juegan aspectos centrales en su progreso y bienestar.
         El deterioro socioeconómico tiene una incidencia en la familia y está surgiendo el perfil de una familia desarticulada, inestable y debilitada, que difícilmente puede cumplir con sus funciones, lo que hace que la principal arma que tiene la sociedad para combatir las crisis sociales se encuentre fuera de servicio.
         Entre las principales expresiones de los procesos que enfrentan las familias, de acuerdo con nuestro autor, se hallan:
ü  Mujeres solas al frente del hogar.
ü  Diversos efectos de la familia incompleta sobre los hijos: bajo rendimiento escolar, inferiorización, aislamiento, resentimiento, agresividad etc.
ü  La renuncia por parte de los jóvenes a formar una familia, ya que muchos jóvenes, sobre todo de estratos humildes, al no tener un empleo estable, ante la dificultad de adquirir una vivienda y ante el bajo salario que pueden recibir, no se ven a si mismos desempeñando adecuadamente el rol de padre de familia y proveedor del hogar y por tanto tienden a formar relaciones irregulares e inestables.
ü  El aspecto anterior es una causal fuerte de la presencia y aumento de los hijos ilegítimos, ya que al no querer formar una familia, caen en relaciones irregulares que suscitan estas situaciones.
ü  La maternidad en la adolescencia no forma familias estables ni integradas, y esta situación se encuentra estrechamente ligada a la pobreza ya que estas adolescentes al encontrarse ante el embarazo, abandonan la escuela quedándose con un bajo nivel educativo lo que a su vez les impedirá en un futuro encontrar un trabajo con buen ingreso, esto las mantiene en la situación de pobreza y se forma un círculo vicioso.
ü  La violencia doméstica tiene una fuerte repercusión sobre la mujer y los hijos. En América Latina del 30% al 50% de las mujeres sufre violencia doméstica.
ü  Existe una incapacidad de la familia para proporcionar una infancia normal ya que la pobreza y la inequidad coloca a numerosas familias en serias dificultades para proporcionar a sus hijos la infancia que todos los padres quisiéramos y la que los niños merecen, un claro ejemplo de esto son los niños que a temprana edad tienen que dejar sus estudios para salir a trabajar para apoyar en su hogar, lo que genera el siguiente problema que enfrenta la familia:
ü  Los niños de la calle, aquellos que deambulan en muchas metrópolis buscando sustento para vivir, expuestos a un sin fin de peligros y que terminan siendo víctimas de un mundo que creyó en sus derechos pero que ha hecho muy poco para defenderlos.

CRITICA PERSONAL.
         Bernardo Klicksberg en su escrito “La familia en América Latina” nos presenta una fotografía exacta de la dolorosa situación social que compartimos los países de este continente, situación que nos brinca en la cara día con día a todos los que formamos parte de estas sociedades porque en mayor o menor grado esta realidad nos golpea, nos afecta, nos indigna ya sea porque nos vemos reflejados en la desesperación de esos padres ante el incierto futuro de sus hijos, porque nos duele el corazón al ver a esos chiquitos disfrazados de payasitos en los semáforos, porque entendemos el dolor de esa madre cuya hija a sido abusada por su propio padre o bien porque constituyen una amenaza para la seguridad de nuestros hijos ya que no sabemos si ese joven que hoy vaga por las calles puede ser mañana el que atente contra la integridad de un hija nuestra.
            Este autor, también nos presenta una realidad que bien debería plantearse en las pláticas prematrimoniales que se les dan actualmente a las parejas que están próximas a contraer nupcias, sí! Porque más importante que saber cómo administrar el gasto en el hogar, es saber que si te divorcias y tienes hijos, estos continuaran sus vidas con una serie de carencias de diversas índoles que los pondrán en desventaja con respecto a las demás personas que sí tuvieron la dicha de crecer en un hogar con la presencia de papá y mamá; mas importante que saber los regímenes de bienes dentro de la relación conyugal es conocer cuáles son los ingredientes para un matrimonio feliz y los componentes de un matrimonio infernal, porque en verdad, si todas estas parejas que deciden casarse, supieran el enorme daño y las desventajas con las que van a cargar sus hijos si ellos un buen día deciden dejar de luchar y “tirar la toalla”, me parece que se lo pensarían dos veces, elegirían con más cuidado a su pareja y se esforzarían mas en mantener sus matrimonios.
         Lo sumamente preocupante y desconcertante aquí es que yo estoy segura que este autor no descubrió el hilo negro. Cualquier persona entiende lo necesaria que es la familia entre muchas cosas, para acabar con muchos de los males sociales, además de lo lindo que es vivir y formarse dentro de una. Está muy claro que invertir en la familia, en proyectos para mejorarla y fortalecerla es más económico y efectivo ya que el costo de su desintegración es mayor y más complicado de solucionar que el costo de su fomento y protección. Entonces, las preguntas aquí son ¿Por qué si la familia es la octava maravilla, los gobiernos y las instituciones no invierten más en ella? ¿Por qué si los gobiernos conocen esta verdad, no hacen lo necesario? ¿Por qué los legisladores y autoridades “competentes” en muchas ocasiones fomentan políticas  y aprueban leyes que dañan a la familia (que además es mayoría) por complacer a minorías que nada productivo generan ni a la sociedad ni al país? ¿ que se está haciendo mal? ¿Qué se está dejando de hacer?
         ¿Que mas podemos y debemos hacer nosotros, los particulares, los de a pie por mejorar la situación familiar y evitar esta debacle? Porque está claro que no podemos cargarle toda la responsabilidad al gobierno, ciertamente hay mucho que podemos hacer nosotros.
Este artículo es para reflexionar, para hacer un alto, abrir los ojos y ver la realidad o como dicen muchos jóvenes: “ver la neta”, que duele sí, que incomoda también, que sería más fácil hacer lo mismo que el avestruz, por supuesto, pero que de esto también se nos pedirán cuentas en el cielo, ni dudarlo y que de no hacer lo que nos corresponde pagaremos y pagarán nuestros hijos las consecuencias aquí en la tierra, también.
         “Fortalecer a la familia es dar un peso efectivo a las posibilidades de desarrollo de las potencialidades del ser humano, es dignificarlo, es hacer crecer su libertad real”.
FRASES.
La vida en familia es nuestra primera escuela para el aprendizaje emocional.
El derecho elemental a la conformación y desarrollo de una familia, debiera ser uno de los pilares de la sociedad.

SOBRE LA FAMILIA EN MEXICO

         El presente trabajo tiene como objetivo presentar un panorama de la situación que vive y que afecta a la sociedad mexicana desde la primera célula vital que es la familia.
         Considero que si queremos un mundo mejor en todos los sentidos, debemos regresar a los principios y ver que es lo que esta fallando allá, en esa célula tan importante que es la familia, sino conocemos bien esta núcleo tan vital, será poco lo que podamos hacer por ella. Es necesario saber como esta pequeña sociedad, iglesia domestica, esta integrada, cuales son los problemas que le afectan, cuales son los retos que tiene que superar y sobre todo conocer lo que esta comunidad de personas esta llamada a ser.
         El papa Juan Pablo II a lo largo de su pontificado y en diversos documentos señalo con mucha claridad lo que la familia es y lo que esta llamada a ser: la familia es “el santuario de la vida” en donde todo hombre y mujer nacen o deben nacer, en donde recibimos los primeros gestos de amor y aceptación, donde aprendemos a compartir y a ser solidarios. La familia es el lugar de entrega por excelencia y donde cada uno es querido y aceptado por lo que es.
La familia esta llamada a ser la primera  y principal educadora de las personas. La familia es una realidad viva, y como tal nace, crece, se “enferma” y necesita ayuda para que pueda desarrollarse de acuerdo a una identidad propia, natural y dinámica. La familia no puede continuar siendo un objeto de estudio: todos hablamos de ella, opinamos, sugerimos, la criticamos, nos asustamos de su situación actual, nos preocupamos pero sin ocuparnos sistemáticamente de lla como tal.
“No tengáis miedo!” repitió Juan Pablo II hasta el cansancio cuando hablaba a las personas y a las mismas familias sobre la importancia de defender esta institución.
Es por esto, para poder defender a la familia y emprender acciones que la conserven y la consoliden, tenemos que conocer como es su situación actual, particularmente aquí en México, tenemos que conocer cuales son sus puntos débiles y cuales son sus principales amenazas.
A continuación y basándome en los resultados del Censo de Población 2010 asi como en el Diagnostico de la Familia Mexicana publicado en el año 2005 por el DIF, presentare, algunos números y datos que nos pueden ayudar a conocer la situación actual de la familia mexicana.
Panorama general de la distribución de la población en México.
Somos 112,336,538 personas residentes dentro del territorio mexicano.
En 10 años pasamos a ser de 97, 483,412 a ser 112,336,538 habitantes. Esto demuestra que no existe en nuestro país la famosa explosión demográfica, disminuimos la tasa de natalidad de 1.9% a 1.4% y de seguir así en 10 años no tendremos ni para cubrir la tasa de remplazo.
El 48.8% de esta población esta integrada por varones y el 51.2% por mujeres.
La relación entre hombres y mujeres es diferente por grupos de edad y llama la atención que a partir de los 20 años se incrementa el número de mujeres debido principalmente a la mayor migración internacional masculina.
La pirámide de población ha cambiado, se ha ensanchado en el centro y se reduce en la base, lo que significa que la proporción de niños ha disminuido y se ha incrementado la de adultos, lo que a su vez significa que la dependencia infantil y de la vejez han disminuido.
México es un país cada vez mas urbano, el 76.8% de su población vive en localidades de más de 2500 habitantes.
La población mexicana continúa siendo predominantemente joven, sin embargo tanto la disminución de la mortalidad, como la disminución del índice de fecundidad han propiciado su envejecimiento paulatino. Esto explica que la edad mediana, es decir, la que divide a la población en dos partes iguales, sea en 2010, 26 años cuando en el año 2000 era 22 años y en 1990 era 19 años.
FECUNDIDAD
La tasa de fecundidad disminuyo de manera importante. El promedio de hijos nacidos vivos en mujeres de 15 a 49 años en 1990 era de 2.4, en el año 2000 disminuyó a 2 y ahora en el 2010 disminuyó a 1.7, es decir, hubo una reducción del 40% en la fecundidad medida por el número promedio de hijos nacidos vivos.
La fecundidad como arrojaron los resultados del censo 2010 ha disminuido, asi mismo lo señala el Diagnostico de la Familia Mexicana que señala que en 1970 el promedio de hijos por pareja era de 6 a 7 y para el 2005 habia descendido a 2 hijos.
Las diferencias de la fecundidad según el nivel de escolaridad son claras, así, las mujeres más escolarizadas tienen menos hijos que aquellas de menor escolaridad; es decir, mientras las mujeres sin estudios tienen 3.5 hijos, las de instrucción media y superior tan solo tienen 1.1, lo que significa una diferencia de más de dos hijos entre estos dos grupos. Esto demuestra a su vez, la relación tan importante que existe entre educación y natalidad, y que si quieres disminuir la natalidad de un país es mil veces mejor educar que repartir anticonceptivos, o romperte la cabeza ideando políticas contra la natalidad.

EDUCACION
El 52.3% de los niños y niñas de entre 3 y 5 años asisten a la escuela, aunque cabe señalar que la asistencia de estos niños a preescolar se reduce a medida que disminuye el tamaño de la localidad donde habitan.
En la población de 6 a 14 años, el 94.7% asiste a la escuela. Hace 20 años era el 85.5% de esta población la que asistía, lo que nos hace entender que la asistencia se ha incrementado.
La población de 15 a 24 años que asiste a la escuela se incremento en 10 puntos en los últimos 20 años. Actualmente el 40.4% de esta población asiste a la escuela y se redujo la brecha entre hombres y mujeres.
La tasa de analfabetismo de la población de 15 años de edad en adelante se redujo siendo en 2010 del 6.9%.
El promedio de escolaridad es hasta tercero de secundaria, incrementándose este nivel sobre todo en la población de 15 a 64 años de edad lo que indica que la población en edad laboral esta mejor preparada.
SITUACION CONYUGAL
La población casada continua predominando aunque presenta un descenso al pasar de 45.8% a 40.5% en el período 1990-2010.
La población en unión libre casi se duplica al pasar de 7.4% a 14.4% en el mismo período.
Los porcentajes en la población divorciada y separada también muestran un incremento, la tasa de divorcio  se duplicó y un poco más al pasar de 0.7% a 1.5% en 20 años; y lo mismo sucedió en el caso de las parejas separadas que pasaron de1.2% a 3.7%.

La disolución de uniones es cada vez mas común: la proporción de personas alguna vez unidas que se han separado o divorciado se duplicó de 4% a 8% en mujeres y de 2% a 4% en hombres
OCUPACION Y EMPLEO
La tasa de participación económica de la población de 12 años en adelante permite señalar que la oferta de trabajo se ha incrementado al pasar de 49.3% a 52.6% siendo mayor la participación del hombre que la de la mujer en actividades laborales. Asi mismo la participación de la mujer en la actividad laboral es proporcional al tamaño de la localidad.
CARACTERISTICAS DE LOS HOGARES
Los hogares de tipo familiar integrados por personas emparentadas con el jefe o jefa de familia suman 25.5 millones, siendo mas de 107,000,000 mexicanos los que viven en estos tipos de hogar. Los hogares de tipo no familiares suman 2.6 millones.
En los hogares censales mexicanos, 21.2 millones son encabezados por un hombre y 6.9 millones por una mujer. Esto significa que de cada 4 hogares que hay en el país uno esta a cargo de una mujer. Esta cifra aumentó ya que en el 2000 era 1 hogar de cada 5 el que estaba dirigido por una mujer. Esto significa también que el modelo tradicional de mamá, papá e hijos sigue imperando en nuestra sociedad.

El 73.5% de los menores de 15 años vive con ambos padres, los que viven solo con la madre representan el 15.9% y los que viven con el padre son el 1.1%.
En los estudios oficiales se distinguen 2 tipos de hogares: los nucleares, que son aquellos integrados por el padre y los hijos y los extensos donde además de los padres e hijos se agregan otros parientes. En México 2 de cada 3 hogares son nucleares. Una de cada 4 familias es extensa y 8 de cada 10 hogares son de ciudad y el resto son rurales.
La familia actualmente, la nuclear, esta compuesta de 4 o 5 miembros: los padres o al menos uno de ellos, y dos o tres hijos. Los hijos en un 80% viven en el mismo lugar, ciudad o pueblo, que sus padres lo que indica la existencia de cohesión familiar.
El Diagnostico de la Familia Mexicana indicó también que en 60 de 100 familias hay convivencia frecuente de 3 generaciones (abuelos-padres-hijos) y señala que para 9 de cada 10 mexicanos su familia sigue siendo lo mas importante y tiene valor prioritario.
Se advierte un retraso en la primera unión, cuya edad media aumenta de 21 años en 1970 a 24 años en 2005 entre las mujeres y de 24 a 26 años entre los varones.
De las madres solas, 44% son viudas, 25% separadas, 22% solteras y 9% divorciadas. Muchas de estas mujeres enfrentan el reto de ser papá y mamá a la vez, proveedoras y educadoras. Será fundamental incidir en la creación de políticas públicas que apoyen a estas mujeres que en ocasiones desempeñan su papel con verdadero heroísmo y entrega por sus hijos.
Al decir del DIF, los mayores problemas que vulneran la vida de las familias son la violencia intrafamiliar, los problemas económicos y la desintegración familiar. En lo tocante a la violencia, ésta no es solamente contra la mujer, sino que también se da contra los niños y los ancianos.
La desintegración familiar tiene que ver con el índice de divorcios y cada vez más con la migración al extranjero por parte de alguno de sus miembros. Aunque la familia mexicana es muy unida, en este caso el mejor adhesivo no ha sido el amor, sino el factor crisis, porque la carencia es marca distintiva que acompaña a muchos hogares mexicanos. El modelo de familia extensa es, de alguna forma, una respuesta que busca asegurar la sobrevivencia en periodos de dificultad económica y prueba de esto es que son las comunidades rurales las que presentan mayores casos de familias extensas.
El Consejo Nacional de Población señala que uno de cada 10 hogares mexicanos está vinculado a la migración. En México hay una infinidad de comunidades rurales, mayoritariamente, que resienten las consecuencias de la migración al extremo: son pueblos sin hombres. Aunque en estos pueblos abundan las nuevas construcciones que han sido levantadas a golpe de remesas, quienes las habitan se experimentan como familias incompletas. Incluso algunos expertos hablan de un fenómeno que se esta dando dentro de estas familias: el síndrome de Penelope: mujeres en depresión, hijos sin figura paterna y familias fracturadas.
LOS RETOS QUE ENFRENTA LA FAMILIA
         En los párrafos anteriores, he tratado de plasmar como está la situación de la familia actualmente en México, poniendo especial énfasis en los temas que la afectan y en los que Juan Pablo II centra su atención. Como él mismo señaló en la exhortación apostólica Familiaris Consortio, el camino de la familia es un camino de luces y sombras.
Entre las primeras “sombras” que aparecen como retos para la familia esta la situación económica. Juan Pablo II en la carta a las familias señala que es el desempleo una de las principales amenazas, por todo lo que este fenómeno conlleva. Muchas familias viven en la miseria, con angustia para salir adelante en lo material. Con la incertidumbre de tener que comer mañana. “Nadie debe permanecer indiferente frente a la cultura del hambre” señalo en la UNESCO, y llamo a los países para que realicen una distribución mas justa de los bienes ya que en muchos países se han disparado los extremos en lo socioeconómico: frente a familias que viven de manera demasiado holgada y aun ostentosa, otras viven al día y con crecientes deudas.
Se ha tergiversado la recta jerarquía de valores, existe, decía Juan Pablo II en su carta a las familias, una crisis de conceptos, el individualismo se ha ido infiltrando en la conciencia de muchos, más aún, la mentalidad relativista que nos invade prescinde de los valores universales y pregona los valores a medida individual y privada o como fruto de consenso cultural, social, político e incluso religioso. El individualismo es egocéntrico y egoísta, no busca la entrega y sólo busca su propio bien, el personalismo por el contrario, mueve a la persona a entregarse a los demás, a buscar el bien del otro y a encontrar gozo en ello.
Hay mucha sensación de soledad. Con frecuencia la comunicación en la familia es superficial y funcionalista. Se van rompiendo los vínculos duraderos. Con frecuencia se ve el sexo como camino para el placer, sin compromiso conyugal y sin apertura a la procreación. “Al principio no era así” y hay que volver a los principios. La familia es lugar de comunión y entrega, el ser humano es fin en si mismo y nunca debe ser usado como objeto y menos como un objeto de placer. Lo contrario al amor es el uso, y todo lo que es contrario al amor es contrario a la familia.
Ya el matrimonio para muchos no es base familiar; se pretende equiparar el matrimonio con relaciones basadas en lo emotivo, incluso entre personas del mismo sexo, sin ningún sentido de contrato social o sacramental. Contrario a la civilización del amor es el amor libre, que es presentado como fruto de un amor verdadero mientras que de hecho destruye el amor. “El amor libre, cuando hay hijos, los condena a ser huérfanos de padres vivos” decía Juan Pablo II.
Estas leyes que pretenden equiparar cualquier unión con el matrimonio son, efectivamente, un ataque contra la familia, al darle un significado tan plural y elástico que pierda su actual sentido, con la pretensión de identificar a la familia como toda relación de dos o más personas con cierto afecto y convivencia juntos. Este tipo de familia no significa progreso, sino desastre, la destrucción de la sociedad. Es importante salvaguardar la familia natural, o sea la unión estable y duradera de varón y mujer, de preferencia mediante contrato civil e incluso sacramental y abierto a la procreación. Este tipo de familia es célula básica de la sociedad, la que garantiza y consolida el amor maduro de los cónyuges, la entrega paterno-materna y filial, el sentido de fraternidad.
Se está perdiendo el respeto a la vida humana, con múltiples manifestaciones como la reciente aprobación de la ley del aborto o, en el otro extremo, la obsesión por el hijo a toda costa, con manipulación de embriones o renta de úteros. También contra el respeto a la vida humana está la creciente inseguridad y presencia del crimen organizado, con elevados índices de impunidad.
El ser humano se construye sobre la libertad que es responsable, no sobre una libertad carente de ética; sobre la aceptación de la dignidad de la vida humana por el hecho de existir como ser humano, desde la concepción y  hasta el término de la muerte natural; sobre la aceptación de la identidad sexual de varón o de mujer. Una mentira no por mucho gritarla y repetirla no va a ser verdad, y no podemos fijar el futuro de nuestra sociedad sobre bases falsas, porque la verdad siempre salta a la luz y el costo de no haberla aceptado a tiempo puede tener consecuencias tremendas.
Por otro lado, todos reconocemos lo valiosa que es la familia, la sociedad y el gobierno lo saben, pero conociendo esta realidad muchas veces la labor de la familia se ve obstaculizada, sea por los medios de comunicación que propagan ideas contrarias a los valores familiares, sea por las leyes que regularizan situaciones que no pueden ser nunca regulares y las equiparan con la familia, sea por los gobiernos que aplican políticas que atacan directa o indirectamente la soberanía que la familia como institución posee. Es impresionante como las instituciones a quienes compete la defensa y cuidado de la familia, teniendo frente a sus ojos los terribles resultados de la desintegración familiar, no sólo no hagan nada por ayudarla sino que además la perjudiquen sea con su acción o con su silencio, que es igual de culpable.
El camino de la familia, es un camino de luces y sombras y si bien hay muchas sombras, también es cierto que hay millones de personas que como lucecitas y desde sus ámbitos de acción luchan por proteger a la familia, hay cientos de familias que siguen siendo santuario de la vida y lugares idóneos para la formación y crecimiento de las personas. Existen muchas instituciones que siguen apostando por la familia y que están convencidas de su insustituible labor.
He podido ser testigo cercano de cómo las enseñanzas de Juan Pablo II sobre la persona, la vida y la familia han ido cobrando mayor fuerza, se han ido difundiendo poco a poco y cada vez somos mas los que podemos ver al mundo y a las personas de la forma en que Nuestro Señor desea, con los ojos de una teología nueva, basada en el amor y la entrega.

FAMILIA, DERECHO Y POLITICAS DE POBLACION EN MEXICO

En el siglo XX  se dieron cambios notables en cada uno de los factores demográficos en México pero no han surgido de modo uniforme ya que estos cambios responden a las diferencias socioeconómicas como a la efectividad de los programas de desarrollo económico y social que impulsan sobre todo al sector público.
Entre los aspectos más importantes respecto a las prácticas que ocurren en el interior de las familias están las reglamentaciones y leyes que rigen y condicionan  las redes del parentesco que varían en el tiempo y el espacio según cierta normatividad. Un ejemplo es el factor que se introdujo en 1960, la píldora anticonceptiva,  pues con ella también surgieron nuevos derechos, como el de planear libremente, por medio de la anticoncepción, el número de hijos que se desean tener.
En el curso del siglo XX cuando se habla de familia, se refiere a la familia nuclear,  la familia extensa y como se constituye (sea a partir de un matrimonio, de un concubinato, sea por padre o madre solteros) y como se desarrolla e interactúa dentro del hogar.
MORTALIDAD
En cuanto a mortalidad, México presentó durante las primeras décadas del siglo XX un alto índice pero esto se debió, sobre todo, a las guerras que nuestro país afrontaba en aquel entonces y a las consecuencias que la guerra deja a su paso.  A partir de 1920 se dio una disminución importante en la tasa de mortalidad,  misma que ha continuado hasta ahora, la expectativa de vida ha ido aumentando lentamente y al día de hoy, un en promedio un mexicano vive 74 años.
FECUNDIDAD
La fecundidad en México ha venido disminuyendo desde 1962, esto se debe a la aparición de la píldora anticonceptiva, ya que el impacto de otros factores como el matrimonio o el aborto inducido ha sido más modesto. La anticoncepción ha venido a determinar la conducta reproductiva de las mujeres en nuestro país. En cuanto a fecundidad, ya no existen diferencias importantes entre el número de hijos de las mujeres del campo y las mujeres de la ciudad, tampoco entre las mujeres con instrucción escolar y las que no poseen dicha instrucción; realmente el descenso de la fecundidad se ha dado en todos los ámbitos y en todas las edades.
En efecto, el uso de métodos anticonceptivos ha pasado de 23.1% en 1976 a 57.4% en 1995, siendo la píldora la que al principio fuera la más solicitada. Hoy día el método que goza de mayor preferencia es la oclusión tubaria o ligadura de trompas.
MIGRACION INTERNACIONAL
La migración internacional por parte de mexicanos tiene su destino básicamente en Estados Unidos y se debe a cuatro causas: la insuficiencia de la economía mexicana para absorber este excedente de fuerza de trabajo, la demanda de mano de obra mexicana en actividades cada vez más diversas, las diferencias salariales y el desarrollo de complejas redes familiares, económicas y sociales entre los que se van y los que se quedan.
MIGRACION INTERNA
Desde el inicio de la industrialización, la migración interna hacia ciudades y localidades mayores se intensificó e incluso hasta 1970 este patrón continuó siendo el Distrito Federal el destino principal hacia el cual migraba la población, en la actualidad este patrón ha cambiado extendiendo  tanto los orígenes como los destinos de los flujos migratorios y perdiendo atractivo la zona metropolitana.
ESTRUCTURA POR EDAD
Durante el siglo XX tuvieron lugar 5 cambios importantes en la estructura de la población si la dividimos en 3 grandes grupos: los menores a 15 años, de 15 a 64 años y de 65 años en adelante.
Primer cambio.- 1930-1970 aumento de la población menor a 15 años debido a la disminución de la mortalidad infantil y el aumento en la fecundidad.
Segundo cambio.- a partir de 1970 disminuyó la proporción de la población menor de 15 años como consecuencia de la disminución de la fecundidad.
Tercer cambio.- 1930-1970 hubo una disminución de la población en edad activa.
Cuarto cambio.- 1970 aumento en la población de entre 15 y 64 años como resultado de la disminución de la población menor de 15 años.
Quinto cambio.- 1930-1995 aumento de la población mayor de 65 años como consecuencia del aumento de la esperanza de vida y la pérdida relativa de la población en las primeras edades.
A partir de 1970 privaría la tendencia a la baja en la mortalidad y fecundidad. La  relación de dependencia de las edades menores será cada vez más reducido y la de la población envejecida cada vez mayor.
DESARROLLO URBANO
La población urbana aumento de 1900 a 1995 un 54% alcanzando el 64.4% con 58.7 millones de habitantes en 350 ciudades. En 1960 solo habían 3 ciudades con 500 000 o más habitantes y estas eran el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara; en 1970 se sumó Puebla con 774 mil y en 1980 se sumaron 4 ciudades más. En 1990 ya eran 16 ciudades con más de 500 mil habitantes y para 1995 eran 24 ciudades mayores con un total de 39.6 millones de habitantes.
Las tasas de crecimiento fueron cambiando de modo radical en las ciudades mayores y en general. Así, de 1960 a 1995 las cuatro grandes ciudades tuvieron un crecimiento de entre 2.8% y 1.6% y otras ciudades crecieron, lo que demuestra que la gente optó por migrar a otras ciudades. En lo que respecta a las comunidades rurales, su crecimiento se ha mantenido a la baja lo que les sigue dando el carácter de pequeñas y lo que demuestra que la pauta migratoria del campo a la ciudad se robustece.
VIVIENDAS Y HOGARES
El Censo de Población y Vivienda 2000 captó entre otros datos que los hogares familiares representan el 93.1% y contenían al 98.2% de la población mientras que los no familiares, es decir los unipersonales o corresidentes, alcanzan el 6.9% de los hogares con el 1.8% de la población. La  proporción de hogares familiares nucleares era de 73.8% con una tendencia a que a mayor nivel económico mayores hogares familiares nucleares y a menor nivel de desarrollo económico mayores hogares de familia extensa. Puede aventurarse la hipótesis de que la anticoncepción ha tendido a homogeneizar ambas situaciones con presencia importante de la incorporación paulatina de la mujer a la actividad económica. Por otro lado, las jefaturas del hogar eran 79.4% masculinas y 20.6% femeninas y la población, el 82.8% se encontraba en hogares con jefatura masculina y el resto en hogares con jefatura femenina.
En cuanto al ingreso, más del 60% de los hogares viven con entre tres y diez salarios mínimos lo que viene siendo un 70% de la población aproximadamente.
DERECHO Y FAMILIA. INSTRUMENTACION DE LA POLITICA DE POBLACIÓN.
Podemos ver que dentro de las consecuencias más impactantes del cambio económico y social que ha tenido México ha sido los cambios en las pautas de procreación en las familias. Esto se debe en parte a que el 1974 se elevó a rango institucional el derecho de las parejas a decidir el número de hijos y el momento de tenerlos. Con respecto a la fecundidad, puede señalarse que los cambios se deben en parte a una posición gubernamental más controlista para lograr menores índices de crecimiento demográfico, cambios en la estructura de la población así como su distribución dentro del país.
Sin embargo en 2000 se reformó el Reglamento del Programa Nacional de Población  y se llegó al planteamiento general de que las nuevas políticas de población deben reorientar su enfoque, teniendo como centro el desarrollo humano y debe considerarse el hecho de que la planificación familiar se ha convertido en un componente cotidiano en la vida de la gran mayoría de hombres y mujeres. Se buscará la forma de que el varón participe más en la planificación ya que en el 2000, solo el 1.8 de los varones  se han realizado la vasectomía, el 4.6 usa condón y por cada siete mujeres que se realizan la ligadura de trompas un hombre se hace la vasectomía.
DESDE EL DERECHO.
Las agrupaciones familiares constituyen un fenómeno social y jurídico en cuanto atienden a una normatividad, poseen estructuras diversas y funciones. Lo más extendido, es la presencia de las familias nucleares y familias extensas integradas unidas por nexos de consanguinidad, afinidad o adopción.
En México nos estamos enfrentando a diversos procesos de cambio influidos por la globalización, las pautas neoliberales que orientan  la operación de todo el sistema productivo, las dinámicas demográficas y transformaciones aceleradas en el envejecimiento de la estructura por edad, el binomio de la transición demográfica y el modelo neoliberal de la economía que lleva a escenarios donde la pobreza y el envejecimiento demográfico se consolidan. Todo esto influye y forma parte de las dinámicas familiares que aparentemente muestran una cierta resistencia, mas el legislador todavía no incorpora y legisla estos cambios ni sus diversas influencias sobre la familia. Es decir, la familia se está cambiando, surgen nuevos conflictos y se ve asediada por situaciones y no existe legislación aún para esto. Cabe mencionar que la familia no tiene personalidad jurídica (como grupo de personas, como estructura) a pesar de ser una célula base de la sociedad y patrimonio inalienable de las personas. A continuación y en base a la constitución de 1917 se exponen las áreas que respecto a la familia, tutela nuestra Carta Magna.
PRIMERA. A través de la educación (art. 3) el Estado busca contribuir a una mejor convivencia humana,  enseñando el valor de la dignidad de las personas y de la familia como núcleo de la sociedad y fomentando el respeto y compromiso con los lazos de fraternidad; todo esto sin importar raza, religión, etc.
SEGUNDA. La composición pluricultural de la población y el respeto que cada cultura merece. (art.4to)
TERCERA.  Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa y el Estado buscará los medios óptimos para cubrir este propósito. (Art. 5to)
CUARTA. Nadie puede ser molestado en su persona o bienes sino bajo orden justificada y motivada por parte de la autoridad competente. (art.16)
QUINTA.  Sobre la propiedad de las tierras que corresponden a la nación, las cuales pueden ser otorgadas a los particulares creando así la propiedad privada. (Art. 27)
SEXTA. Sobre el patrimonio de familia, las autoridades encargadas de integrarlo y tutelarlo y los bienes que lo integran. (Art 27)
SEPTIMA.  Sobre el derecho a un trabajo digno y útil a la sociedad  (art. 123)
OCTAVA. El salario mínimo y la importancia de que este cubra las necesidades normales de un jefe de familia. (Art. 123) este mismo artículo habla de los bienes que pueden integrar el patrimonio de familia y cómo debe protegerse este.
NOVENA. La seguridad social. (Art. 123)
DECIMA.  La protección en el trabajo a la mujer embarazada (art. 123)
AREAS DE REGULACIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA A PARTIR DE SU FORMACIÓN.
En este apartado se muestra de manera breve algunos aspectos jurídicos que rigen los derechos de familia, las relaciones de sus miembros y el registro civil responsable de registrar todas las actividades civiles de las personas.
Los señalamientos sobre la regulación jurídica de la familia se constituyen por propio derecho en una de las áreas privilegiadas de la política de población en cuanto al desarrollo de una cultura demográfica teniendo como apoyo la educación en población. Respecto a la formación del núcleo familiar se entiende a aquellas familias que se inician con la unión más o menos estable entre un hombre y una mujer aunque no se desconoce la existencia de familias formadas por un solo progenitor con sus hijos.
MATRIMONIO
Por matrimonio se entiende la relación estable de cohabitación sexual y domiciliar entre un hombre y una mujer que es reconocida en razón de la prole. Tiene un carácter contractual, afectivo y moral. Es un contrato civil, un acto jurídico solemne y una institución que posee normas que rigen las relaciones. Tiene como fin la procreación y se puede poner fin al matrimonio por medio del divorcio.
CONCUBINATO
Es un hecho que tiene consecuencias jurídicas y no muy diferente al matrimonio, y en donde también se busca proteger a la concubina y a los hijos estableciéndose la presunción de filiación de la misma manera que en el matrimonio.
DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL.
NULIDAD.
La ley del Divorcio de 1914 permite la disolución del matrimonio que antes se hacía por medio de la nulidad, la cual se aplica solo en el caso de los matrimonios nulos o ilícitos. Las causales de nulidad son el error con respecto a la persona, la falta de formalidad con respecto a la celebración del matrimonio, y la celebración del matrimonio existiendo algún impedimento de los señalados por la ley. La nulidad solo será posible mediante su sentencia y ejecutoria en que se declare tal nulidad. Es importante señalar que las responsabilidades frente a los hijos permanecen sea cual fuere el medio de disolución que se adopte.
INEXISTENCIA
La inexistencia solo puede darse por falta de solemnidad, objeto o consentimiento.
DIVORCIO
El divorcio es una institución polémica, ya que por un lado no es bien vista por la iglesia católica, para quien el matrimonio es indisoluble y por otro es un buen instrumento sobre todo para la protección del bienestar emocional de los hijos al no presenciar las cotidianas desavenencias y confrontaciones que lleva la ruptura; sin embargo el divorcio termina con la relación de la pareja y no debe significar nunca el término de las relaciones familiares.
CAUSALES DE DIVORCIO NECESARIO
Adulterio comprobado
El hecho de que la mujer dé a luz un hijo concebido antes de celebrarse el matrimonio y que se compruebe que es ilegítimo.
Propuesta del marido para prostitución de la mujer
Incitación a la violencia de un cónyuge hacia el otro para cometer delitos.
Actos inmorales hechos por el marido a la mujer para corromper a los hijos
Enfermedades como impotencia o enajenación mental
Separación de la casa por más de 6 meses
Separación del hogar conyugal por más de un año.
Declaración de ausencia o presunción de muerte de uno de los cónyuges
Sevicia, amenazas y daños de un cónyuge a otro.
Incumplimiento de las obligaciones que señala la misma ley.
Haber cometido uno de los cónyuges un delito que tenga por pena más de dos años de prisión.
Cometer contra la persona o los bienes del cónyuge actos que sean punibles.
Separación de los cónyuges por más de dos años.
Cuando un cónyuge haya pedido el divorcio, el otro pasado tres meses podrá hacerlo si el primero no hubiese continuado.
DIVORCIO VOLUNTARIO
Este es un medio relativamente ágil y no contencioso para terminar con el vínculo matrimonial. Puede ser administrativo, cuando no hay hijos de por medio y puede ser judicial cuando existen hijos y el juez tiene que aprobar las condiciones que proponen los cónyuges para que a pesar de terminar el vínculo, los hijos no queden desprotegidos.
CONSIDERACIONES SOBRE POLÍTICA DE POBLACIÓN, DERECHO Y FAMILIA.
Se puede observar que el predominio de lo individual frente a lo social y comunitario es el objetivo de muchos gobiernos. En todo el mundo la educación, la desocupación y la pobreza aparecen como problemas que hay que enfrentar pero que en la práctica pasan a un segundo plano ya que los jefes de gobierno están más interesados en la mano de obra barata y la seguridad política sobre la inversión. Si bien la transición demográfica  y el consecuente envejecimiento deben ser bien comprendidos a nivel macroeconómico, no se puede descuidar y se debe proteger y promover a la familia, sus derechos y sus obligaciones así como velar por su permanencia poniéndola como punto prioritario en los acuerdos internacionales que se realicen.